
Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó
después a Babilonia con Cambises, para aprender allí los conocimientos
aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos,
Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela en Crotona,
donde gozó de considerable popularidad y poder. La comunidad liderada por Pitágoras acabó,
plausiblemente, por convertirse en una fuerza política aristocratizante que
despertó la hostilidad del partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que
obligó a Pitágoras a pasar los últimos años de su vida en Metaponto.
Las mujeres podían formar parte de la cofradía; la más
famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de
una hija y de dos hijos del filósofo. El pitagorismo fue un estilo de vida,
inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo
principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros a
través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas
desempeñaban un papel importante. El camino de ese saber era la filosofía,
término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su
sentido literal de "amor a la sabiduría".
No hay comentarios:
Publicar un comentario